Open post
Parque General San Martín Mendoza

Mendoza en Invierno: Actividades para disfrutar en familia 

Se acerca el esperado receso invernal y, con ello, la energía desbordante de los más pequeños. ¿Estás preparado para descubrir todas las actividades que la provincia tiene para ofrecerte estas vacaciones?  

Más allá de los clásicos paseos por el Parque General San Martín y las visitas al Cerro de la Gloria, Mendoza ofrece una amplia gama de propuestas en sus principales espacios culturales. Desde puestas teatrales y conciertos musicales hasta fascinantes exposiciones en museos y galerías, hay actividades para todos los gustos y edades. 

Para los más chicos, el Museo Cornelio Moyano presenta la obra “Arriba el Pulgarcito” desde el sábado 8 de julio hasta el domingo 23. Asimismo, el Teatro Independencia albergará el ciclo “Vacaciones para NO TAN chicos” del martes 11 al sábado 22 de julio, con espectáculos que combinan música, humor, drama y danza. 

Los más grandes también podrán divertirse estas vacaciones. El Teatro Independencia espera al dúo musical mendocino Ricardo “Rulo” Fimiani y Juan Pablo Staiti, con un homenaje a los clásicos de Eric Clapton y Jeff Beck. Además, el humorista Rodrigo Casavalle presentará sus Monólogos Heroicos. 

Los museos y espacios culturales de Mendoza ofrecen experiencias enriquecedoras para todas las edades. El Espacio Contemporáneo de Arte Elina Molinelli (ECA) presenta “Un espacio posible” el viernes 14 de julio a las 20 hs y “Infancias en el ECA” el jueves 20 de julio a las 17 hs, con actividades interactivas para niños y jóvenes.  

Por último, las plazas y parques mendocinos tienen una oferta constante de espectáculos, actividades y juegos para el disfrute de los niños. ¡Anímate a explorarlos y pasar un buen rato en familia! 

Open post
Sopaipillas mendocinas

Sopaipillas, tradición y sabor en cada bocado

La sopaipilla ha sido un manjar alabado por generaciones. Descubrí la fascinante historia detrás de esta delicia culinaria. 

La sopaipilla es una de las comidas típicas de Argentina, Chile y Bolivia. Hecha con harina de trigo, zapallo o calabaza, y manteca, se fríe en aceite hasta alcanzar esa textura crujiente por fuera y suave por dentro que tanto nos gusta. 

Respecto a su nombre, surgen dos versiones históricas. Con origen árabe, quienes le decían “sopaipa” a un pan remojado en aceite, usada posteriormente por los españoles en el S.XVIII, quienes la trasladaron hacia América del Sur. Y otra versión, sostiene que los mapuches le dieron ese nombre en honor a un pájaro del sur del país, aunque esta última razón carece de documentación.   

En Argentina, especialmente en la región de Cuyo, es llamada “sopaipilla”, aunque en otras zonas del país la conocen también como “torta frita”, pero su esencia es la misma, una masa frita que nos hace agua la boca con solo pensarlo. En Mendoza, incluso, se celebra con su propio festival, el “Festival de la Sopaipilla” en la localidad de Rivadavia. 

Así que la próxima vez que te encuentres frente a una sopaipilla, o una torta frita, no solo estás saboreando un bocado delicioso, estás probando un pedacito de historia y cultura, un verdadero tesoro compartido por generaciones.  

¿Quién podría resistirse al aroma tentador de una sopaipilla recién hecha? Te dejamos la receta para que realices este manjar de la gastronomía regional. ¡A disfrutar! 

Sopaipillas – Receta 

  • Paso 1: Colocá toda la harina en un recipiente y hacer un hueco en el medio. (250g harina común y 250g harina leudante). 
  • Paso 4: Agregá la grasa derretida (8 cdas grasa derretida), mezclá con un poco de harina y comenzá a sumar el agua (200cc) con la sal (cdd necesaria). 
  • Paso 2: Integrá todo hasta formar una masa bien firme. Luego, hacé bollitos, estiralos y haceles un pequeño corte en el centro de la masa. 
  • Paso 3: Colocá en una cacerola o sartén grasa o aceite (opcional) a calentar. Cuando la grasa esté bien caliente, cocinalas hasta que se doren y ¡a disfrutar! 
Open post
Alojamientos en Mendoza

Alojamientos recomendados para tu escapada invernal

Viví una experiencia única en los diversos alojamientos que tiene para ofrecerte para que disfrutes el invierno. Te presentamos algunas de las mejores opciones para tu estadía en la provincia. 

Si preferís hospedarte en el corazón de la ciudad, Mendoza ofrece una variedad de hoteles céntricos que te permiten estar cerca de las principales atracciones turísticas, restaurantes y locales. Estos hoteles brindan la conveniencia de recorrer la ciudad a pie o con fácil acceso al transporte público. Además, muchos de ellos ofrecen servicios adicionales como tours guiados por la ciudad, información turística y recomendaciones locales para que aproveches al máximo tu estadía en la provincia. 

Para los amantes del vino, que desean sumergirse en la cultura vitivinícola de Mendoza, los hoteles ubicados en bodegas ofrecen una experiencia única. Estos hoteles están situados entre viñedos, brindando un entorno tranquilo e inigualable para tu estadía. Además de disfrutar de la belleza natural de los paisajes, los huéspedes pueden participar en catas de vino, recorridos por bodegas y experiencias gastronómicas que resaltan los sabores regionales.   

Si buscas una experiencia innovadora en la naturaleza con todas las comodidades, los glampings en Mendoza son tu mejor opción. Situados en entornos naturales como Potrerillos, Uspallata y Malargüe, estos hospedajes ofrecen una fusión perfecta entre aventura y confort. Desde camas cómodas hasta actividades como fogatas bajo las estrellas. 

Si buscás privacidad y un contacto directo con la naturaleza las cabañas son la opción ideal. Ubicadas en entornos naturales como Las Leñas, Potrerillos o el Valle de Uco, estos hospedajes ofrecen un refugio acogedor con todas las comodidades del hogar. Desde calefacción hasta mágicas vistas a la Cordillera de Los Andes, las cabañas te permiten disfrutar de la tranquilidad de la montaña sin renunciar a la comodidad.  

Explorá todas estas increíbles opciones de alojamiento y enamorate de Mendoza. ¡La montaña te espera! 

Open post
Gastronomía en Mendoza

Gastronomía, arte y cine: El plan perfecto para el invierno

Te contamos las experiencias que te brinda la provincia, donde la gastronomía, el arte y el teatro se fusionan para ofrecer experiencias únicas. 

En Mendoza, las vacaciones de invierno son la oportunidad perfecta para explorar una variedad de actividades en espacios cerrados, desde la extensa Ruta del Vino hasta recorridos por chocolaterías artesanales y esperados estrenos en cines y teatros. 

Las bodegas ofrecen una experiencia completa con actividades culturales y gastronómicas que celebran la tradición vinícola de la región. Aun en invierno, la Ruta del Vino sigue siendo una de las actividades más populares: los circuitos enológicos se pueden disfrutar durante las cuatro estaciones. Con más de 150 bodegas disponibles para el turismo, Mendoza cuenta con variedad de opciones que fusionan la gastronomía y el paisaje. Entre las actividades más reconocidas se encuentran: degustaciones, bici tour, bus vitivinícola y cabalgatas entre viñedos.  

Para los amantes del chocolate, Mendoza ofrece un deleite con sus recorridos por las chocolaterías artesanales de la ciudad. Desde fábricas artesanales hasta pintorescos cafés, los turistas pueden degustar una variedad de productos, que incluyen alfajores, turrones y chocolate caliente; mientras que aprenden sobre el proceso de elaboración de este manjar. 

Otra de las opciones que nunca fallan para las vacaciones de invierno son los cines y teatros de la provincia, como los cines de los complejos comerciales y los diferentes teatros como el Teatro Independencia, el Espacio Julio Le Park, la Nave Cultural, entre otros, que se llenan de emoción con el estreno de películas y obras de teatro para toda la familia. 

Además, los museos de la provincia ofrecen un abanico de exposiciones que muestran la historia y la cultura de la región y de los diferentes artistas, desde el Museo Fundacional hasta la Enoteca. 

Los espacios y actividades culturales de Mendoza ofrecen una variedad de opciones para hacer que tu experiencia invernal sea única. ¡Divertite y Disfrutá de Mendoza! 

Open post

4 lugares culturales para visitar en la ciudad de Godoy Cruz

Sumergite en la rica oferta cultural y descubrí los tesoros que esta ciudad tiene para ofrecer.

Para los apasionados de la cultura y el entretenimiento, traemos 4 lugares de esta gran ciudad para que te diviertas. Podés comenzar el día explorando el Espacio Arizu, monumento nacional, y conocer todos sus rincones mediante una visita guiada.   

Luego, hacé una pausa para contemplar el imponente monumento a Cristóforo Colombo, que evoca la historia y las conexiones de la ciudad con el mundo. Si sos amante de la historia, no te pierdas una visita al Museo Ferroviario, donde podrás sumergirte en el fascinante pasado del ferrocarril argentino y su impacto en el desarrollo de Godoy Cruz y sus alrededores. 

Para culminar tu día, dirígete al Teatro Plaza, un punto de encuentro para las artes escénicas. Disfruta de una obra de teatro, un concierto o algún evento cultural, y viví este panorama artístico. 

En Godoy Cruz encontrarás una variedad de actividades culturales que te permitirán descubrir un poco más de Mendoza. 

Open post

Descubrí los mejores destinos de compras en Mendoza

1. Palmares Open Mall: ubicado al sur de la ciudad, Palmares Open Mall ofrece una experiencia de compras completa con opciones variadas. Desde tiendas locales hasta espacios gastronómicos, este destino es perfecto para los amantes de las compras. Cuenta con 10 salas de cine y más de 120 tiendas de las principales marcas del país. 

2. Mendoza Plaza Shopping: más allá del centro, Mendoza Plaza Shopping en Guaymallén se destaca por su diversidad. Podés explorar sus ofertas sin preocuparte por marcas específicas. La reciente llegada de nuevas opciones gastronómicas hace que sea un punto de encuentro vibrante. 

3. Mercado Central: conocé la autenticidad de Mendoza en el Mercado Central, ubicado en el centro de la ciudad. Desde productos frescos hasta opciones culinarias, este mercado es un crisol de experiencias locales.  

4. Av. Las Heras: el epicentro de compras de la Ciudad de Mendoza es donde lo regional se encuentra con opciones ideales para souvenirs. Este distrito comercial es el lugar perfecto para explorar la cultura y la historia local. 

Te invitamos a tener este artículo a mano para tu próximo tour de compras.

Open post

Mendoza Despega: Descubrí las rutas directas que conectan la provincia con todo el país

Con una creciente variedad de rutas y vuelos directos, la provincia se convierte en el epicentro de conexiones eficientes y accesibles. La conectividad de Mendoza se potencia ofreciendo no solo destinos nacionales, sino también enlaces internacionales que expanden las posibilidades para los amantes de los viajes. 

Rutas Nacionales: 

Desde diversos destinos argentinos, despegan vuelos directos hacia Mendoza, brindándote la oportunidad de explorar nuestra provincia. Podes visitarnos desde Jujuy, Bariloche, Rosario, conocer nuestra gastronomía desde Salta, relajarte en Mar del Plata o Mendoza en una escala y desde octubre ya existe conexión con Tucumán. 

Algunas actividades que recomendamos: 

La mejor manera de comenzar un viaje es conocer la ciudad de destino, por eso te recomendamos el City Tour por Mendoza Capital y para los que quieren introducirse en el mundo del vino, podes conocer la Ruta del Vino. Para los amantes de la adrenalina Potrerillos, ofrece emocionantes actividades al aire libre, como rafting en el río Mendoza y después de la aventura, relájate en las Termas de Cacheuta. 

Descubrí la comodidad de volar directo a Mendoza y empezá a planear ese viaje que tanto soñaste.

Open post

Explorá el Enoturismo en Mendoza: rutas, maridajes y experiencias accesibles

Mendoza se presenta como el destino clave para los amantes del vino, vas a poder descubrir el enoturismo en su máxima expresión, donde cada sorbo es acompañado de un paisaje inolvidable. Acompáñanos a explorar las actividades vitivinícolas que hacen de una experiencia ideal para los aficionados al buen vivir. 

Maridajes Auténticos: 

Conocé el arte del maridaje en Mendoza, donde el Malbec destaca con su sabor suave y aroma frutal. Los restaurantes de las bodegas ofrecen experiencias culinarias que fusionan la gastronomía local con los vinos regionales. Cada plato es una combinación pensada para complementar la identidad única de los vinos mendocinos. 

Ruta del Vino: 

La Ruta del Vino te invita a recorrer más de 800 bodegas distribuidas en tres principales regiones vinícolas, cada una con su encanto particular. Desde bodegas boutique hasta establecimientos reconocidos internacionalmente. 

Variedad de Bodegas para todos los bolsillos: 

Mendoza hace que el enoturismo sea accesible, ofreciendo una amplia gama de bodegas para todos los presupuestos. Más de 200 de estos centros vitivinícolas abren sus puertas, permitiéndote desde conocer los secretos de los viñedos hasta disfrutar de platos y cepas sofisticadas en sus restaurantes. La provincia atrajo la atención de la Guía Michelin, otorgándole 4 estrellas y consolidándola como un referente gastronómico de nivel mundial. 

Disfrutá de una experiencia única en Mendoza, donde el enoturismo se convierte en un viaje de placer para los sentidos.  

Open post

Mendoza en tu itinerario: experiencias atractivas

Mendoza, con su combinación de aventura, cultura y gastronomía, ofrece una experiencia única para todos los viajeros. En la siguiente nota te damos opciones para que planees las actividades que mejor se adapten a tu itinerario. 

La mejor manera de comenzar un viaje es conocer la ciudad de destino, por eso te recomendamos el City Tour por Mendoza Capital. Podes explorar la ciudad visitando la Plaza Independencia, el Parque General San Martín y la calle Arístides, famosa por su vida nocturna y restaurantes. 

Para los que quieren introducirse en el mundo del vino, podes conocer la reconocida Ruta del Vino, explorando bodegas en Luján de Cuyo y Maipú mientras degustas vinos. Este paseo se puede complementar con un Tour por el Valle de Uco que combina bodegas de alta altitud, vinos únicos y la belleza panorámica del valle y la Cordillera de los Andes. 

Otra opción para los amantes de la adrenalina es la visita obligada: Potrerillos, ofrece emocionantes actividades al aire libre, como rafting en el río Mendoza, canopy y vistas impresionantes de alta montaña.   

El Ascenso al Cerro Aconcagua es una invitación a la aventura para los fanáticos del senderismo y la montaña, con rutas de diferentes dificultades y vistas panorámicas de los picos nevados. También, podés explorar diversas opciones de trekking en el Parque Provincial Aconcagua, con senderos para todos los niveles. 

Después de la aventura, relájate en las Termas de Cacheuta, un complejo termal con piscinas de diferentes temperaturas y servicios de spa.  

Open post

Mendoza ciudad, una experiencia para todos los gustos

Tierra de sol, de buen vino, de buena gastronomía, de parques siempre verdes y de acequias que le dan un encanto especial a la ciudad. Si bien muchos turistas llegan para hacer pie y visitar algunas de las bodegas más importantes del país, Mendoza capital también tiene lo suyo. 

Bien podría ser la ciudad de los parques y las plazas, pues tiene más de 80. Su corazón está rodeado de cuatro espacios verdes que son los más importantes y llamativos. Uno es la plaza España, que se construyó después del terremoto de 1861 –el cual devastó la ciudad- y llama la atención de los visitantes por sus mayólicas. Lo cierto es que estas plazas son ideales para pasear, conocer, descansar y también -por qué no- disfrutar de un café.  

Entre todas las plazas de Mendoza capital se destaca el “hermano mayor” de la ciudad: el parque General San Martín, con más de 400 hectáreas y el más grande de Sudamérica; fue diseñado por Carlos Thays, el mismo que estuvo a cargo del Parque Sarmiento, y en su interior guarda más de 400 especies de todo el mundo. 

Más allá de su espacio verde, también es el lugar que contiene algunas de las joyitas como el monumento del Cerro de la Gloria; la fuente de los Continentes y el portón de ingreso al parque, la cual se trajo directamente desde Escocia. 

La calle que llega hasta ese ingreso es la Emilio Civit, una de las más lindas y señoriales de la ciudad. Se trata de casi 10 cuadras con cafecitos, museos, negocios y, lo que más llama la atención, sus chalets. La mayoría son de arquitectura Art Nouveau que pertenecieron a las familias más importantes de la ciudad; por ejemplo, el chalet Graffigna, a la altura 692/698 de esa calle, conocido por su falsa cúpula. Otra es la mansión Stoppel, que perteneció a un terrateniente chileno y hoy es el lugar del museo Carlos Alonso. 

GASTRONOMÍA INFINITA 

Elegida este año como capital Iberoamericana de la Gastronomía y el Vino, la ciudad de Mendoza tiene opciones para todos los gustos y bolsillos. 

Uno de los polos gastronómicos más importantes es la calle Arístides, remodelada en 2018 que ofrece siete cuadras con barcitos y restaurantes, uno detrás de otro. República, parte de la propuesta de la bodega Casa Vigil en la ciudad, es uno de los restaurantes más estilosos de la zona con alternativas de menú de pasos y pastelería de autor. 

Otras opciones más desestructuradas -e igualmente excelentes- son: Gloria Cantina, una casona antigua en Chacras de Coria, donde se sirven las mejores recetas de la abuela, como los buñuelos de espinaca y las milanesas gratinadas con papas noisette; y Central Vermutería, a dos cuadras de Plaza España, donde los sifones, el vermú tirado y los platitos para compartir son los protagonistas. 

Fuente y Fonda es otro clásico, se trata de un bodegón que busca rescatar recetas de antes y que sirve -literalmente- su comida en fuentes para compartir. Otra buena recomendación, sobre todo por sus tragos y su entorno, es Gómez Rooftop, una terraza en un décimo piso en pleno centro de la ciudad. 

Para los cafeteros se puede sumar también Bröd Bakery, a media cuadra de plaza Italia, que sirve café de especialidad y panadería y pastelería artesanal. También Patio Lorenza, entre plaza España e Italia, un restaurante café que tiene también un mercadito de indumentaria y decoración. 

A MENOS DE 30 KILÓMETROS 

Muy cerca de Mendoza hay varias perlitas de lo más variadas para visitar. San Ignacio está a 17 kilómetros y es un lugar privilegiado para disfrutar de la naturaleza y conocer el piedemonte mendocino. 

Se trata de una estancia andina que pertenece a dos hermanas y que ofrece una experiencia rural a los pies de Los Andes. El lugar tiene una posada boutique y un predio para hacer trekking, cabalgatas y diferentes actividades al aire libre. El día se completa con comidas regionales al fuego y buenos vinos mendocinos. 

Otra opción cerca de la ciudad es la olivícola Laur, elegida como la mejor del mundo en 2021. Se trata de un emprendimiento que comenzó un inmigrante francés y hoy lleva adelante la familia Millán. Se puede hacer una visita guiada y hasta almorzar en el restaurante Laur by Abrasado. Una perlita de este lugar: tienen una acetaia donde hacen el único aceto balsámico de Argentina, certificado por el Consorcio del Aceto Balsámico de Módena, Italia. 

DOS TIPS PARA VISITAR BODEGAS 

Estas recomendaciones resultan una manera de hacer más fácil el recorrido por bodegas, sobre todo si se viaja sin auto. La primera opción es usar el Bus Vitivinícola, un servicio con modalidad hop on y hop off (subir y bajar en cualquiera de sus paradas, tantas veces como se desee hacerlo) con siete recorridos por diferentes zonas con bodegas. 

Los circuitos, generalmente, incluyen tres paradas, donde se pueden hacer visitas guiadas, degustaciones y hasta almorzar (cada actividad en las bodegas tiene un precio aparte). El bus sale desde el centro de Mendoza y regresa a ese mismo punto. 

Otra recomendación para los que quieren disfrutar de experiencias más exclusivas es Wineobs, una plataforma que ofrece diferentes propuestas “a medida”, la cual incluye desde sunset con degustación hasta días de picnic, paseos en familia y paquetes con traslados incluidos. En su sitio web se pueden consultar y comprar las diferentes opciones, también adaptarlas a cantidad de personas e idioma en el que se requieren. 

FUENTE: Voy de viaje

Posts navigation

1 2 3