Open post

La mágica experiencia de visitar una bodega mendocina

Para aquellos que prefieren una experiencia premium, las bodegas mendocinas son el destino perfecto. Gastronomía de lujo, vinos de alta valoración y sabores seductores, la mejor atención y un paisaje montañoso hacen de esta experiencia un momento mágico. 

Mendoza ofrece una amplia gama de opciones enoturísticas. Desde pequeñas bodegas boutique con un enfoque íntimo y artesanal hasta grandes bodegas que combinan modernidad y tradición, cada espacio está diseñado para hacer del vino una vivencia inolvidable.  

Uno de los mayores atractivos de las bodegas mendocinas es la diversidad de vinos que producen. El Malbec, insignia de la región, es solo el comienzo de un abanico que incluye Cabernet Sauvignon, Syrah, Bonarda y vinos blancos como el Chardonnay y el Torrontés. Una visita a una bodega no solo implica apreciar el paisaje y disfrutar de la degustación de vinos. Cada bodega ofrece recorridos guiados donde expertos enólogos y guías te llevarán a través de los viñedos, las salas de barricas y las áreas de embotellado. Aquí es donde los visitantes pueden aprender los secretos del proceso de elaboración, desde la selección de la uva hasta los detalles de la fermentación y el envejecimiento. Algunos viñedos incluso ofrecen talleres y catas guiadas donde se puede aprender a identificar aromas, texturas y a distinguir las notas características de cada varietal. 

La gastronomía es el maridaje perfecto para estas visitas. Muchas bodegas mendocinas han fusionado su pasión por el vino con el arte culinario, creando experiencias gastronómicas de primer nivel. Menús de degustación de varios pasos, diseñados por chefs destacados, permiten a los visitantes disfrutar de platos que resaltan los ingredientes locales. Los maridajes, cuidadosamente seleccionados, elevan cada plato, transformando la visita en un viaje de sabores que complementa el vino con la cocina regional. Imagina probar un Malbec robusto mientras saboreás un bife jugoso o un Chardonnay refrescante junto a un plato de trucha de los Andes. 

No podés dejar pasar la oportunidad de vivir esta experiencia del más alto nivel cultural. Este verano, dejate atrapar por la magia del enoturismo mendocino.

Open post

Tips para pasar un verano inolvidable en Mendoza

Si buscás disfrutar unas vacaciones relajadas y cómodas en Mendoza, te dejamos algunos tips para sacar el máximo provecho de tu viaje. 

El verano mendocino ofrece infinitas posibilidades de disfrute, combinando gastronomía y naturaleza. Sin embargo, para evitar contratiempos y mantenerte seguro, tené en cuenta estas recomendaciones. 

  • Usar ropa suelta, liviana y de colores claros. 
  • Beber abundante líquido, especialmente agua (al menos 2 litros al día), incluso si no tienes sed. 
  • Evitar salir durante las horas más calurosas del día. 
  • Proteger la cabeza con sombrero o gorra, y usar anteojos de sol. 
  • Permanecer en la sombra siempre que sea posible. 
  • Refrescarse con una ducha diaria o usando paños húmedos. 
  • Mantener una buena nutrición, incluyendo al menos cinco porciones de frutas y verduras al día. 
  • Hacer las cuatro comidas diarias y evitar el alcohol, las bebidas con cafeína y las comidas calientes. 

Es importante, también, tener precaución en las zonas de agua. Los cuerpos de agua en Mendoza suelen tener terrenos rocosos, cenagosos o de grandes profundidades. Respetá las señales y asegurate de bañarte solo en áreas seguras y habilitadas. 

No debemos olvidar que el clima seco y las altas temperaturas aumentan el riesgo de incendios, por lo que está prohibido encender fuego en áreas no habilitadas. Utilizá solo parrillas autorizadas para minimizar el impacto en la flora y fauna local. 

Disfrutar de Mendoza en verano puede ser una experiencia única y enriquecedora, desde su imponente naturaleza hasta su deliciosa gastronomía, esta región ofrece opciones para todos los gustos. Siguiendo estos consejos de seguridad y cuidado personal, podrás vivir unas vacaciones placenteras, cómodas y llenas de momentos memorables.

Open post

Disfrutá tu verano en el Sur de Mendoza

El sur de Mendoza te invita a descubrir su riqueza natural y experiencias inolvidables. En esta nota, te mostramos todo lo que estas localidades tienen para ofrecer, combinando aventura, naturaleza y una gastronomía que une lo tradicional con toques modernos. 

Con la llegada del verano te dejamos algunas recomendaciones para que planifiques tu viaje ideal.   

San Rafael es el destino ideal para los amantes de la aventura y la buena comida. Después de disfrutar de actividades como rafting en el río o explorar el Cañón del Atuel, los visitantes pueden deleitarse con la cocina local. No te pierdas el cordero y las empanadas mendocinas, y cierra tu día con un asado al pie de la montaña para vivir una experiencia mágica.  

El embalse El Nihuil es perfecto para quienes buscan relajación y buena comida. Aquí, además de disfrutar de actividades acuáticas como la pesca y navegación, puedes saborear una parrillada al aire libre. El tradicional chivito asado, tierno y jugoso, es una especialidad que debes probar, acompañado de un buen Malbec mendocino. 

En Malargüe la aventura y la gastronomía van de la mano. Luego de explorar la Caverna de las Brujas o el volcán Malacara, deleitate con el famoso chivito malargüino. También podrás disfrutar de truchas frescas y platos con vegetales de la zona, perfectos para una cena reconfortante tras un día de exploración. No podés perderte este destino que transforma una caminata en una aventura épica.  

Si buscas tranquilidad y una conexión más cercana con la naturaleza, General Alvear es el destino para vos.  Aquí, podrás recorrer fincas y huertas locales, disfrutando de productos frescos y artesanales. No te pierdas la oportunidad de probar las delicias de la región: dulces caseros, miel, y vinos orgánicos. Además, General Alvear es conocido por sus festivales de verano, donde se destacan las ferias de productos regionales y comidas típicas, ideales para degustar los sabores autóctonos en un ambiente familiar y acogedor. 

Por último, te dejamos algunos consejos rápidos para que no te pierdas la experiencia gastronómica de estas localidades.  

  • Reservá con anticipación: Las bodegas y restaurantes más populares requieren reserva, especialmente en temporada alta. 
  • Explorá los sabores locales: No te pierdas el chivito ni los vinos Malbec y Bonarda, icónicos de la región. 
  • Visitá las ferias locales: Aprovechá las ferias de verano para adquirir productos artesanales como quesos, mermeladas y dulces caseros. 

Este verano, dejate seducir por el sur mendocino. Viví una experiencia que combina aventura, sabores únicos, vinos premiados y la hospitalidad de su gente. ¡Un destino perfecto para aventureros y amantes de la buena mesa! 

Open post
Sopaipillas mendocinas

Sopaipillas, tradición y sabor en cada bocado

La sopaipilla ha sido un manjar alabado por generaciones. Descubrí la fascinante historia detrás de esta delicia culinaria. 

La sopaipilla es una de las comidas típicas de Argentina, Chile y Bolivia. Hecha con harina de trigo, zapallo o calabaza, y manteca, se fríe en aceite hasta alcanzar esa textura crujiente por fuera y suave por dentro que tanto nos gusta. 

Respecto a su nombre, surgen dos versiones históricas. Con origen árabe, quienes le decían “sopaipa” a un pan remojado en aceite, usada posteriormente por los españoles en el S.XVIII, quienes la trasladaron hacia América del Sur. Y otra versión, sostiene que los mapuches le dieron ese nombre en honor a un pájaro del sur del país, aunque esta última razón carece de documentación.   

En Argentina, especialmente en la región de Cuyo, es llamada “sopaipilla”, aunque en otras zonas del país la conocen también como “torta frita”, pero su esencia es la misma, una masa frita que nos hace agua la boca con solo pensarlo. En Mendoza, incluso, se celebra con su propio festival, el “Festival de la Sopaipilla” en la localidad de Rivadavia. 

Así que la próxima vez que te encuentres frente a una sopaipilla, o una torta frita, no solo estás saboreando un bocado delicioso, estás probando un pedacito de historia y cultura, un verdadero tesoro compartido por generaciones.  

¿Quién podría resistirse al aroma tentador de una sopaipilla recién hecha? Te dejamos la receta para que realices este manjar de la gastronomía regional. ¡A disfrutar! 

Sopaipillas – Receta 

  • Paso 1: Colocá toda la harina en un recipiente y hacer un hueco en el medio. (250g harina común y 250g harina leudante). 
  • Paso 4: Agregá la grasa derretida (8 cdas grasa derretida), mezclá con un poco de harina y comenzá a sumar el agua (200cc) con la sal (cdd necesaria). 
  • Paso 2: Integrá todo hasta formar una masa bien firme. Luego, hacé bollitos, estiralos y haceles un pequeño corte en el centro de la masa. 
  • Paso 3: Colocá en una cacerola o sartén grasa o aceite (opcional) a calentar. Cuando la grasa esté bien caliente, cocinalas hasta que se doren y ¡a disfrutar! 
Open post
Gastronomía en Mendoza

Gastronomía, arte y cine: El plan perfecto para el invierno

Te contamos las experiencias que te brinda la provincia, donde la gastronomía, el arte y el teatro se fusionan para ofrecer experiencias únicas. 

En Mendoza, las vacaciones de invierno son la oportunidad perfecta para explorar una variedad de actividades en espacios cerrados, desde la extensa Ruta del Vino hasta recorridos por chocolaterías artesanales y esperados estrenos en cines y teatros. 

Las bodegas ofrecen una experiencia completa con actividades culturales y gastronómicas que celebran la tradición vinícola de la región. Aun en invierno, la Ruta del Vino sigue siendo una de las actividades más populares: los circuitos enológicos se pueden disfrutar durante las cuatro estaciones. Con más de 150 bodegas disponibles para el turismo, Mendoza cuenta con variedad de opciones que fusionan la gastronomía y el paisaje. Entre las actividades más reconocidas se encuentran: degustaciones, bici tour, bus vitivinícola y cabalgatas entre viñedos.  

Para los amantes del chocolate, Mendoza ofrece un deleite con sus recorridos por las chocolaterías artesanales de la ciudad. Desde fábricas artesanales hasta pintorescos cafés, los turistas pueden degustar una variedad de productos, que incluyen alfajores, turrones y chocolate caliente; mientras que aprenden sobre el proceso de elaboración de este manjar. 

Otra de las opciones que nunca fallan para las vacaciones de invierno son los cines y teatros de la provincia, como los cines de los complejos comerciales y los diferentes teatros como el Teatro Independencia, el Espacio Julio Le Park, la Nave Cultural, entre otros, que se llenan de emoción con el estreno de películas y obras de teatro para toda la familia. 

Además, los museos de la provincia ofrecen un abanico de exposiciones que muestran la historia y la cultura de la región y de los diferentes artistas, desde el Museo Fundacional hasta la Enoteca. 

Los espacios y actividades culturales de Mendoza ofrecen una variedad de opciones para hacer que tu experiencia invernal sea única. ¡Divertite y Disfrutá de Mendoza! 

Open post

Tradiciones y gastronomía en el mes de la patria

Si estás de paso por Mendoza no podés dejar de probar el plato típico del mes: el locro

Un plato emblemático, que nos identifica por sus características y sus formas de preparación que forman parte de la cultura mendocina

Preparado con maíz, porotos, carne de cerdo y diferentes tipos de embutidos, es una verdadera celebración de los sabores y tradiciones de la región. 

El locro mendocino se distingue por su sabor, que se potencia con el uso de ingredientes frescos y de calidad. Cocinado a fuego lento en grandes ollas, este guiso se convierte en el centro de atención de las reuniones familiares y comunitarias, donde se comparten risas, historias y el orgullo de ser argentinos

Animate a probar este plato regional y sentí cómo su aroma y sabor te transportan a las raíces de la cultura gastronómica de la región. 

Open post

Descubrí las actividades de Carnaval en Mendoza: Vino Blues, Carnaval y Jazz en el Lago

Mendoza, en el corazón de la producción vitivinícola argentina y enmarcada por la majestuosa cordillera de los Andes, es el destino ideal para los amantes del vino y la aventura. Más allá de sus reconocidos viñedos, la región ofrece una rica variedad de paisajes montañosos y actividades al aire libre, haciendo de este destino una joya turística. ¿Qué hacer si viajas en Carnaval? Acá te brindamos opciones de las actividades más relevantes: 

1. Festival Vino Blues en la Plaza del Vino: 

El 10 y 11 de febrero, Mendoza se llena de ritmo con el Festival Vino Blues en la Plaza del Vino. Este evento fusiona la pasión por la música, el vino y la cultura, ofreciéndote una experiencia única. 

2. Carnaval y Jazz en el Lago: 

El 12 de febrero, la ciudad se sumerge en las festividades de Carnaval, mientras que el tradicional ciclo Jazz en el lago añade una nota musical especial al fin de semana. Estas celebraciones prometen diversión y entretenimiento para todos los gustos. 

3. Explorando Mendoza: 

Además de las festividades, Mendoza ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus encantadoras bodegas y participar en degustaciones de vino. El paisaje montañoso invita a actividades al aire libre, desde senderismo hasta la práctica de deportes extremos. 

4. Paseo por las Calles Emblemáticas: 

Para aquellos que disfrutan de la vida urbana, la Peatonal Sarmiento ofrece un recorrido por tiendas, restaurantes y la animación de artistas callejeros. Asimismo, la Calle Arístides Villanueva, famosa por su vibrante vida nocturna, es el lugar perfecto para explorar bares y restaurantes, añadiendo un toque cosmopolita al itinerario. 

Open post

Rutas Gastronómicas en Mendoza: descubrí los sabores premiados por la Guía Michelin

El viernes 24 de noviembre, la Ciudad de Buenos Aires fue testigo de la entrega de estrellas Michelin a cuatro restaurantes de Mendoza: Brindillas, Zonda Cocina de Paisaje, Casa Vigil y Azafrán. En esta nota te contamos en dónde se encuentran para que puedas disfrutar de una cocina creativa y de calidad. 

1. Azafrán (chef Sebastián Weigandt): 

   – Dirección: Avenida Sarmiento 765, Ciudad de Mendoza, a pasos de Plaza Independencia. 

2. Casa Vigil (chef Iván Azar): 

   – Dirección: Chachingo, Maipú. A 30 minutos del Escudo de la Plaza Independencia, Acceso Este/RN 7, Don Bosco, Carril Pueyrredón, Videla Aranda/RP12. 

3. Zonda Cocina de Paisaje, Lagarde (chef Augusto García): 

   – Dirección: San Martín de Mayor Drummond, Luján de Cuyo. A 30 minutos del centro de Mendoza, Acceso Sur/RN 40. 

4. Brindillas (chef Mariano Gallego): 

   – Dirección: Guardia Vieja, Vistalba, Luján de Cuyo. Acceso por Corredor del Oeste, Ruta Panamericana/RP82, salida a Guardia Vieja. 

5. Riccitelli: 

   – Dirección: Las Compuertas, Luján de Cuyo. Acceso por Corredor del Oeste, RP82 hacia Las Compuertas, luego Roque Saenz Peña.  

A estos reconocimientos se suman tres estrellas verdes por sustentabilidad, otorgadas a Casa Vigil, Zonda Cocina de Paisaje y Riccitelli. Esta distinción resalta el compromiso de estos restaurantes con prácticas amigables con el ambiente.

Descubrí los destinos de la alta cocina mendocina y viví una experiencia culinaria única en Mendoza. 

Open post

Mendoza en tu itinerario: experiencias atractivas

Mendoza, con su combinación de aventura, cultura y gastronomía, ofrece una experiencia única para todos los viajeros. En la siguiente nota te damos opciones para que planees las actividades que mejor se adapten a tu itinerario. 

La mejor manera de comenzar un viaje es conocer la ciudad de destino, por eso te recomendamos el City Tour por Mendoza Capital. Podes explorar la ciudad visitando la Plaza Independencia, el Parque General San Martín y la calle Arístides, famosa por su vida nocturna y restaurantes. 

Para los que quieren introducirse en el mundo del vino, podes conocer la reconocida Ruta del Vino, explorando bodegas en Luján de Cuyo y Maipú mientras degustas vinos. Este paseo se puede complementar con un Tour por el Valle de Uco que combina bodegas de alta altitud, vinos únicos y la belleza panorámica del valle y la Cordillera de los Andes. 

Otra opción para los amantes de la adrenalina es la visita obligada: Potrerillos, ofrece emocionantes actividades al aire libre, como rafting en el río Mendoza, canopy y vistas impresionantes de alta montaña.   

El Ascenso al Cerro Aconcagua es una invitación a la aventura para los fanáticos del senderismo y la montaña, con rutas de diferentes dificultades y vistas panorámicas de los picos nevados. También, podés explorar diversas opciones de trekking en el Parque Provincial Aconcagua, con senderos para todos los niveles. 

Después de la aventura, relájate en las Termas de Cacheuta, un complejo termal con piscinas de diferentes temperaturas y servicios de spa.