Si estás de paso por Mendoza no podés dejar de probar el plato típico del mes: el locro
Un plato emblemático, que nos identifica por sus características y sus formas de preparación que forman parte de la cultura mendocina.
Preparado con maíz, porotos, carne de cerdo y diferentes tipos de embutidos, es una verdadera celebración de los sabores y tradiciones de la región.
El locro mendocino se distingue por su sabor, que se potencia con el uso de ingredientes frescos y de calidad. Cocinado a fuego lento en grandes ollas, este guiso se convierte en el centro de atención de las reuniones familiares y comunitarias, donde se comparten risas, historias y el orgullo de ser argentinos.
Animate a probar este plato regional y sentí cómo su aroma y sabor te transportan a las raíces de la cultura gastronómica de la región.
Para los amantes del buen vino y los increíbles paisajes, los invitamos a una experiencia inolvidable en una de las regiones vitivinícolas más destacadas del mundo.
Conocida por sus bodegas y sus viñedos de alta calidad, Luján de Cuyo ofrece la posibilidad de explorar sus riquezas enológicas a través de catas, visitas guiadas y experiencias culinarias únicas.
Desde los tradicionales Malbec hasta las variedades menos conocidas, cada bodega ofrece una selección de vinos que reflejan la pasión y el compromiso de los productores locales.
Pero la Ruta del Vino no se trata solo de vino. También, disfrutarás de la belleza natural de la región, con vistas a la Cordillera de los Andes y actividades al aire libre como ciclismo entre viñedos o caminatas por senderos cercanos.
Además, es conocida por su oferta gastronómica de primera clase. Los restaurantes locales ofrecen platos inspirados en la cocina regional, acompañados por los vinos más exquisitos de la zona, creando una experiencia culinaria que deleitará a todos los paladares.
Tan popular como el vino, la tortita es un indiscutible que tenés que probar sí o sí cuando visites la provincia.
El origen de las tortitas raspadas se remonta a la época colonial, cuando las familias mendocinas aprovechaban el sobrante de masa de las empanadas para elaborar estas pequeñas delicias crujientes por fuera y suaves por dentro.
El término raspada surgió porque se cocinaban sobre la brasa y después se las raspaba para retirar lo que se había tostado de más. Con el paso del tiempo, su producción se fue industrializando. Esto permitió que hoy en día las podamos encontrar en cualquier almacén, mercado o panadería, convirtiéndose en el souvenir predilecto para los turistas que visitan la provincia.
Una de sus características fundamentales es que su preparación no lleva levadura, lo que resulta en una masa compacta y sin aire. Tienen forma redonda y un sabor dulce y ligeramente mantecoso. Su receta lleva 6 simples ingredientes y su preparación es muy fácil de realizar.
La tortita mendocina es una delicia versátil y elegida por todos el mendocino cuando desea deleitarse con sabores regionales.
Conocé el pintoresco departamento de Santa Rosa, ubicado a solo 80 km al este de la ciudad de Mendoza, y sumergite en su rica historia, cultura y atractivos turísticos.
Santa Rosa se compone de seis distritos que ofrecen una variada gama de experiencias para los visitantes. Desde la emblemática Villa Cabecera hasta el encanto natural de Las Catitas, este departamento es un tesoro por descubrir.
Con una historia marcada por la lucha y la tradición, Santa Rosa alberga testimonios de batallas históricas y figuras legendarias que forjaron su identidad. La creación del departamento en 1884 por don Angelino Arena y el gobernador Rufino Ortega marcó el inicio de una nueva era para esta región.
En el ámbito turístico, Santa Rosa ofrece una experiencia única que combina el turismo rural y el astroturismo. Con actividades como el turismo rural, que te permite adentrarte en la vida del campo y degustar productos artesanales como el alfajor de harina de algarrobo, y el astroturismo, que te invita a explorar la reserva biosfera de Ñacuñan bajo un cielo estrellado libre de contaminación lumínica. Este destino promete una conexión auténtica con la naturaleza y la cultura local.
Además, los visitantes pueden disfrutar de la visita a pequeños emprendimientos turísticos donde conocerán el proceso de elaboración de vinos artesanales y productos regionales, conociendo una rica tradición. Con una amplia oferta de actividades que van desde la fotografía de naturaleza hasta el turismo religioso, Santa Rosa tiene algo para todos los gustos y preferencias de los viajeros.
La Ciudad de Mendoza, cuna del vino argentino, se prepara para celebrar el Día del Malbec con una serie de eventos y actividades que rinden homenaje a esta emblemática cepa. Conocé todo lo que la Capital Internacional del Vino tiene preparado para esta fecha especial.
En honor al Malbec, el 17 de abril se celebra en el país el Día del Malbec, una jornada repleta de actividades que rinden homenaje a esta uva emblemática. Desde degustaciones en la Sala del Vino hasta recorridos por las terrazas más icónicas de la Ciudad de Mendoza, los festejos prometen deleitar a los amantes del vino con experiencias únicas.
Con su origen en Europa y su florecimiento en tierras argentinas, el Malbec ha pasado de ser una variedad desconocida a convertirse en el emblema indiscutible de la vitivinicultura argentina. Con su versatilidad, elegancia y opulencia, el Malbec ha conquistado paladares en todo el mundo, consolidando a Argentina como el principal productor global de esta distinguida cepa.
Festejos y Actividades para disfrutar
Del 3 al 30 de abril, la Ciudad de Mendoza ofrece una grilla de festejos que incluyen degustaciones, música en vivo y espectáculos para celebrar el Día del Malbec. Desde recorridos por la Sala del Vino hasta cata a ciegas en la Casa de San Martín, los eventos prometen deleitar a vecinos y turistas por igual. Ingresá a la página de Ciudad de Mendoza para conocer los detalles de cada actividad.
Marzo despierta una encantadora invitación a explorar la provincia de Mendoza, donde la gastronomía regional y la oferta de la ruta del vino se convierten en protagonistas indiscutibles.
Durante este mes, los viñedos, despliegan su esplendor con tonalidades doradas y rojizas, ofreciendo un espectáculo visual único para los amantes del enoturismo. Las bodegas abren sus puertas, invitando a los visitantes a descubrir los secretos detrás de la fama mundial de los vinos mendocinos.
Además de la exquisita experiencia vinícola, Mendoza ofrece una variedad de actividades al aire libre que cobran vida con el clima templado y los días soleados. Los senderos de montaña invitan a los excursionistas a explorar la Cordillera de los Andes, mientras que los amantes del rafting pueden disfrutar de las aguas del río Mendoza.
La ciudad de Mendoza, con su arquitectura y plazas arboladas, se erige como un destino ideal para pasear y deleitarse con la gastronomía local. Sus calles cobran vida con festivales culturales y eventos que celebran la identidad y la tradición de la región, ofreciendo a los visitantes una experiencia enriquecedora.
Marzo es el momento perfecto para explorar la provincia de Mendoza y sumergirse en su oferta turística. Ya sea degustando vinos exquisitos, explorando la naturaleza en actividades al aire libre o simplemente admirando los paisajes, la provincia ofrece una experiencia única que cautiva a todos los sentidos.
Mendoza se posiciona como uno de los destinos más elegidos para Semana Santa, ofreciendo una agenda cultural y turística variada para todos los gustos. Desde artes visuales hasta conciertos de música clásica, hay actividades para disfrutar en cada rincón de la provincia.
Semana Santa es una oportunidad perfecta para conocer la riqueza cultural y turística de Mendoza. La provincia ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos, desde exposiciones de arte hasta eventos musicales, que prometen una experiencia inolvidable para mendocinos y turistas por igual.
Una de las propuestas más destacadas es el ciclo Música Clásica por los Caminos del Vino. Con conciertos programados en teatros, iglesias, museos, bodegas y viñedos de toda la provincia, este evento combina la música clásica con la degustación de vinos, brindando una experiencia única para los amantes del arte y la enología.
Organizado por el Ministerio de Cultura y Turismo de Mendoza, en colaboración con municipios y el sector privado, este ciclo ofrece una programación diversa con un gran número de conciertos. Para más información sobre la programación completa, puedes visitar www.mendoza.tur.ar.
Otra opción para disfrutar durante Semana Santa es visitar el Museo Provincial de Bellas Artes Emiliano Guiñazú-Casa Fader. Este museo alberga colecciones originales de destacados artistas provinciales y nacionales, así como reproducciones de obras de arte universal. Con el nombre del reconocido artista Fernando Fader, el museo ofrece una experiencia enriquecedora para los amantes del arte y la cultura.
Para conocer actividades habilitadas y alojamiento en la provincia, ingresá a nuestra página y comenzá a planear tu viaje.
El otoño en Mendoza es sinónimo de paisajes pintorescos, delicias enológicas y experiencias únicas al aire libre. Descubrí qué actividades te esperan durante esta época del año.
El otoño en Mendoza trae consigo un clima más suave y agradable, perfecto para disfrutar al aire libre. Es la temporada ideal para explorar la belleza natural de la región y sumergirse en las actividades que ofrece esta encantadora época del año.
Una de las experiencias más destacadas del otoño en Mendoza es la visita a los viñedos durante la vendimia, teñidos de tonos amarillos, rojos y anaranjados. Además de aprender sobre la producción de vino, los viñedos ofrecen paisajes impresionantes. Es el momento perfecto para degustar los vinos de la región en las bodegas locales ya que, durante la vendimia, se organizan eventos y actividades relacionadas con la producción de vino, brindando a los turistas una experiencia única.
El otoño es ideal para paseos en bicicleta. Las temperaturas más suaves hacen que sea un placer pedalear por los impresionantes paisajes de Mendoza, añadiendo una dimensión extra a tu experiencia otoñal.
Explorá el fin de semana largo de Carnaval en Mendoza, donde la mezcla de Vino Blues, celebraciones de Carnaval y el tradicional ciclo Jazz en el lago prometen una experiencia única.
Mendoza, en el corazón de la producción vitivinícola argentina y enmarcada por la majestuosa cordillera de los Andes, es el destino ideal para los amantes del vino y la aventura. Más allá de sus reconocidos viñedos, la región ofrece una rica variedad de paisajes montañosos y actividades al aire libre, haciendo de este destino una joya turística. ¿Qué hacer si viajas en Carnaval? Acá te brindamos opciones de las actividades más relevantes:
1. Festival Vino Blues en la Plaza del Vino:
El 10 y 11 de febrero, Mendoza se llena de ritmo con el Festival Vino Blues en la Plaza del Vino. Este evento fusiona la pasión por la música, el vino y la cultura, ofreciéndote una experiencia única.
2. Carnaval y Jazz en el Lago:
El 12 de febrero, la ciudad se sumerge en las festividades de Carnaval, mientras que el tradicional ciclo Jazz en el lago añade una nota musical especial al fin de semana. Estas celebraciones prometen diversión y entretenimiento para todos los gustos.
3. Explorando Mendoza:
Además de las festividades, Mendoza ofrece a los visitantes la oportunidad de explorar sus encantadoras bodegas y participar en degustaciones de vino. El paisaje montañoso invita a actividades al aire libre, desde senderismo hasta la práctica de deportes extremos.
4. Paseo por las Calles Emblemáticas:
Para aquellos que disfrutan de la vida urbana, la Peatonal Sarmiento ofrece un recorrido por tiendas, restaurantes y la animación de artistas callejeros. Asimismo, la Calle Arístides Villanueva, famosa por su vibrante vida nocturna, es el lugar perfecto para explorar bares y restaurantes, añadiendo un toque cosmopolita al itinerario.
Embarcate en un viaje culinario por Mendoza y conoce los lugares que preservan la tradición de la cocina casera y generosa.
Descubre los secretos gastronómicos de Mendoza a través de sus bodegones, donde los platos abundantes y económicos son la verdadera estrella de la experiencia culinaria.
En un viaje por la provincia, conocé la gastronomía de bodegón que preserva la tradición de la cocina casera y generosa. Desde las esquinas con encanto hasta los rincones históricos, estos establecimientos se convierten en guardianes de los sabores auténticos que se entrelazan con la herencia familiar.
Lo atractivo de estos lugares radica en el ambiente nostálgico que evoca la cocina de madre y abuela. La simplicidad de los menús accesibles, combinada con la abundancia en cada plato, crea una experiencia culinaria que rescata la esencia misma de la tradición mendocina. Probá desde milanesas caseras, pasteles de papa, pastas hasta postres tradicionales.
Déjate envolver por la autenticidad de la cocina hogareña mientras exploras estos bodegones, donde la riqueza culinaria de Mendoza se revela en cada bocado.